Solemos decir "estoy estresada/o" cuando tenemos muchas cosas que hacer y creemos que no nos llega el tiempo.
Solemos decir "estoy estresada/o" cuando tenemos muchas cosas que hacer y creemos que no nos llega el tiempo.
Estamos habituados, porque socialmente así se entiende así se entiende, a pensar en el desequilibrio como indicador de una patología, de que algo anda mal y, por tanto, es mejor evitar.
Con frecuencia confundimos la autoestima con pensar que somos lo que no somos, que somos buenos en todo, y esto realmente es un engaño
Para que un niño madure de forma sana son primordiales dos elementos: afecto e interacciones personales. El aislamiento social en los primeros años es lo más dañino y nos hace más vulnerables a sufrir problemas emocionales.
Si queremos enseñar a nuestros pacientes a realizarse como seres realmente humanos, nosotros también hemos de tener el valor suficiente como para exponernos a los peligros de ser humanos. Laura Perls
Existe un cuento corto que, a mi entender, refleja muy bien la labor del psicoterapeuta
Cuando estamos bajos de ánimo empezamos a pensar, o nos sugieren, si no tendremos depresión. El término depresión se usa coloquialmente de forma rápida y generalizada. Está sobrevalorado el estado de felicidad perpetua, la sociedad nos exige una aparienci
“Por desagradable que sea quiero oírlo. Quiero saber para comprender por qué no quiero saber”. Mario Benedetti (Quien de nosotros)
La pareja es uno de las formas de relación humana más compleja y conflictiva.
La adolescencia no es una etapa de transición, como algunas veces se piensa, sino que es una etapa específica y muy importante del desarrollo.